Computación paralela

La computación paralela es una forma de cómputo en la que se hace uso de dos o más
procesadores para resolver una tarea. La técnica se basa en el principio según el cual,
algunas tareas se pueden dividir en partes más pequeñas que pueden ser resueltas
simultáneamente

La computación paralela se ha convertido en el paradigma dominante a la hora de fabricar
procesadores, por lo tanto, es fundamental conocer no solo las aplicaciones actuales de
esta forma de cómputo, sino también la importancia que tendrá en el futuro.
Algoritmos paralelos, son los que en una máquina puede ejecutar más de una instrucción a
la vez . Por supuesto, cualquier máquina moderna hace simultáneamente el cálculo con las
operaciones de entrada/salida tales como la espera a que se pulse una tecla, o a que se
imprima un archivo. Muchas de ellas ,de forma simultánea, también efectúan distintas
operaciones aritméticas cuando se calcula una expresión , de tal manera que las sumas,
por ejemplo, se pueden efectuar en paralelo con la posibilidad de que la máquina pudiera
calcular varias docenas, o incluso varios centenares de expresiones a la vez. Si se considera
esta posibilidad, entonces se puede tener la esperanza, de acelerar algunos algoritmos en
la misma medida
Las computadoras capaces de efectuar estos cálculos en paralelo no son fáciles de
encontrar todavía en cualquier lugar. Sin embargo, su número crece, y el interés por los
algoritmos paralelos, que aprovechan esta capacidad, que es muy extendida
Tipos de paralelismo
Paralelismo a nivel de bit: referido al tamaño de los datos con los que puede trabajar el
procesador. Por ejemplo, un procesador con un tamaño de palabra (32 bits), puede
efectuar 4 sumas independientes de 1 byte de tamaño al mismo tiempo. En el caso de que
el tamaño del procesador fuese de 1 byte, necesitaría efectuar 4 operaciones.
Paralelismo a nivel de instrucción: las instrucciones de un programa se ordenan y agrupan
para ser ejecutadas en paralelo. Los procesadores modernos poseen unas estructuras
conocidas como pipelines (tuberías), que permiten segmentar la ejecución de las
instrucciones. De este modo, es posible ejecutar diferentes etapas de varias instrucciones
al mismo tiempo.
Paralelismo a nivel de tarea: un problema concreto se puede descomponer en tareas más
pequeñas que pueden ser resueltas de manera concurrente por los diferentes elementos
del proceso (procesadores, hilos, etc.).
Referencias
Brassard, G., & Bratley, P. (2000). Fundamentos de Algoritmia. Prentice Hall.
Ortiz, J. (2020a, julio 14). La computación paralela: alta capacidad de
procesamiento. Teldat Blog - Conectando el mundo.
https://www.teldat.com/blog/es/computacion-paralela-capacidad-proc
esamiento/

No comments

Comentarios en artículos

No comments

Nobody has submitted a comment yet.